
El acto contó con la presencia de las principales
autoridades del departamento, abonados, hinchas, jugadores y cuerpo técnico,
quienes presenciaron de primera mano las confecciones de la empresa tolimense
Sheffy.
Además, se contó con la presencia del técnico que le dio la
primera estrella al equipo en el 2003-II, Luis Augusto ‘Chiqui’ García, quien
recibió la conmemorativa prenda con la que fue campeón el cuadro tolimense.
Las prendas
Algunos jugadores juveniles lucieron ante el público las
cinco camisetas que son usadas en los entrenamientos: Azul claro, verde fosforescente,
amarillo y blanco con franjas verticales azules.
Luego, Jhonatan Marulanda lució la tercera equipación que consiste en franjas verticales Vinotinto y amarillo en la camiseta y la pantaloneta y las medias
son amarillas.
“No nos apartamos de las rayas porque eso nos da identidad
en las cuatro finales que hemos llegado”, explicó el gerente y dueño de las confecciones Miguel Fernando Castillo.
Luego, ingresaron los arqueros Álvaro Montero y William Cuesta, quienes desfilaron con con uniforme completo de color morado y azul con franjas cruzadas de color rosado y verde, respectivamente.
Enseguida, los hicieron Andrey Estupiñán y Daniel
Cataño con el segundo uniforme: Blanca con la bandera del departamento en la parte
izquierda y de forma vertical.
“Se plasmó los colores de la bandera de forma vertical con
pictografía de nuestros ancestros, siendo esto un importante reconocimiento y
que nos identifica a nosotros como región Pijao”, afirmó el empresario Sheffy.

“La uno Es más moderna, basada en los pixeles digitales en
donde el tono claro y oscuro camuflan el Vinotinto”, relató.
En ese orden de ideas, las tres prendas usan tres conceptos:
La tradición, lo ancestral y la modernidad.
A la venta
Estas ‘pieles’ se consiguen desde esta noche en todas las tiendas
Vinotinto.
A su vez, Sheffy explicó a este medio de comunicación
que ha
hablado con el presidente del equipo Gabriel Camargo, para que no solo se venda
las camisetas en el departamento, también a nivel nacional.
“Con don Gabriel tenemos un contrato verbal y le he dicho
que este año tenemos que venderla y no quedarnos solo en Ibagué y el Tolima,
por lo que comenzaremos a comercializarla online”, puntualizó Castillo.
0 Comentarios