
Este encierro poblacional de aproximadamente 48 millones de
habitantes se incrementó para seguir afrontando la pandemia del Covid-19, que
deja a la fecha a cerca de 1.780 infectados.
Ante este anunció, las personas seguirán en cuarentena y
trabajando desde sus hogares a través del Teletrabajo.
Sin embargo, uno de los más perjudicados por esta medida son
los arqueros del Fútbol Profesional Colombiano (FCF), quienes tienen que
realizar sus entrenamientos en casa y de forma virtual con su entrenador.
“En el caso de nosotros (América) se implementó un trabajo
que se hace en casa, en donde ingresamos en una aplicación. Con las herramientas
y el espacio que podamos tener tratamos de mantenernos y seguir moviéndonos
para seguir activos”, reconoció el arquero tolimense al servicio del cuadro
vallecaucano Eder Chaux al programa Conexión de Win Sports.

“Los movimientos no son iguales a los que uno hace en la
cancha o espacio más amplio”, contó.
Y esos trabajos que realiza en casa son básicos como un
agarre, es decir, tirar el balón hacia la pared y agarrándolo, caídas de
rodillas, que les permiten tener contacto con la pelota.
“Le hace falta a uno el fútbol, de poder prepararse como
debe ser”.
Acondicionamiento físico
Este es otra de las actividades que ejecuta en casa. Es por
eso, que dentro de la rutina está el de fortalecer el tren superior e inferior.

Todos esos trabajos no son los mismos que desarrolla en una
cancha, porque allí, debe tener en cuenta el saber manejar el tiempo y el
espacio, saber coordinar y la posición debajo de los tres palos.
“No se puede manejar el arco, el área y los espacios, los achiques
que son aspectos que permiten que el arquero tenga más confianza”, declaró al
canal.
De igual manera, Chaux, en su casa, hace la rutina de desplazamientos
cortos en el achique, de reacción con una mano y más movimientos laterales.
“Lo importante es que nos estamos moviendo”, concluyó el
portero.
0 Comentarios