
Esa fue una de las frases que más recalcó el mandatario
local Andrés Fabián Hurtado en la visita de los escenarios deportivos en el
Parque Deportivo de la ciudad.
En esa gira, los periodistas deportivos de la capital
tolimense y Hurtado, recorrieron todo el escenario cumpliendo los requisitos de
salubridad para evitar el contagio y propagación del Covid-19.
Urbanismo
Esa son las obras que tiene mayor movimiento en ese sector.
El proyecto inició con un presupuesto de $18 mil millones
que incluye todo el cerramiento perimetral, ciclorutas, bahías y vías para
vehículos y andes peatonales, cuyas obras irían en un 96% de ejecución.
“Estas obras son muy sensibles que debemos construir y
entregarle a los ibaguereños”, recalcó.
Sin embargo, Hurtado reconoció que “hoy se adicionaron
$2.700 millones, que en la reprogramación se convierte en el 84% de avance”.
Canchas sintéticas
En todo el Parque Deportivo se construyeron dos canchas de
fútbol 9. Cada una cuenta con tres canchas de minifútbol de forma horizontal.
La primera se ubica en el sector sur del Estadio Alterno de
Fútbol y la segunda detrás del Patinódromo.
“Cada cancha tendrá tribunas portátiles, cuentan con
iluminación. Queremos que las personas vengan a hacer su práctica deportiva y
utilizar los escenarios”, explicó el Burgomaestre.
Coliseo Mayor y
Complejo de Raquetas
Estas obras no han iniciado.
“Esperamos que las licitaciones del Coliseo Mayor y el Complejo
de Raquetas queden adjudicadas en el segundo semestre del año para iniciar las
obras”, declaró Hurtado.

Sobre el tema, se le indagó al Alcalde y manifestó que: “Los
escenarios que están con estudio y diseños no está el de Squash por lo que no
está contemplada en estos proyectos. Solo se construirán un par de cancha de
tenis de campo”.
Y agregó que, “esperamos que la próxima semana con el
Ministerio del Deporte quede lista la modificación al convenio para la
construcción del Coliseo Mayor a través
de la Secretaría de Infraestructura de la Alcaldía”.
El escenario duró cerrado cerca de dos meses debido a la
cuarentena que decretó el Gobierno Nacional, Municipal y Departamental.
Debido a eso, la maleza creció, situación que generó preocupación
por parte de la Liga de Patinaje del Tolima y sus deportistas ante la falta de
mantenimiento.
“Se inició con la poda de las zonas verdes al interior para
que una vez se autorice el ingreso de los deportistas por parte del Gobierno
Nacional la puedan usar”, reconoció.
Los recursos para su ejecución no serán destinados por parte
de la Alcaldía de Ibagué, sino por la Gobernación del Tolima, precedida por
Ricardo Orozco, quien se comprometió en la ejecución y terminación de la misma.
“El Gobernador del Tolima se hizo a cargo de la obra del
Complejo Acuático, cuya inversión sería de $23 mil millones y que fue aprobada
por la Asamblea del Tolima”, afirmó.
A su vez, Andrés, dejó claro que “el desespero mío es que
deje de crecer la desesperanza, la desilusión, pero aquí vinimos a construir
los sueños de los ibaguereños, el orgullo y el honor de que se pueden hacer las
cosas sin protagonismo y trabajar en llave”.
Endeudamiento
Este es otro de los temas que se explicó en la gira por el
Parque Deportivo.
“Se requieren más de $2.700 millones para terminarlos. Estamos
comprometidos con las obras en Ibagué y en estos cuatro años la vamos a
construir y entregarla”.
Con esa suma se llegarían al final del proyecto la suma de $27
mil millones.
“Esperamos que este fin de semana el Concejo de Ibagué
apruebe el cupo de endeudamiento para otras obras como la pista de BMX, el
Complejo de Raquetas, para que la licitación quede publicada en el segundo
semestre del año con el fin de que el año entrante y en el 2022 estaríamos
entregando la gran mayoría de obras”.
Al final, el mandatario envió un mensaje: “Convoco a las
veedurías ciudadanas en este propósito, que los medios de comunicación hagan
vigilancia activa para que todos salgamos adelante en estas obras”.
0 Comentarios