Lo que tanto se
esperaba para el regreso del Fútbol Profesional Colombiano (FPC) para la continuación
de la Liga, por fin llegó y se firmó ayer por parte del Ministerio del Interior.
Sin embargo, la
resolución que reglamenta el protocolo de salud para el regreso del balompié
profesional en sus 44 páginas, en la hoja 21 se especifica en su quinto punto
que hace referencia a “Las Zonas que deben ser revisadas son, en su inciso
quinto lee que “Cabinas de Transmisión: Solo personal autorizado que es
nuestro patrocinador Win”.
Es decir, que las
periodistas de las diferentes emisoras del país que transmitan el FPC no podrán
ingresar a ningún estadio, siendo esto un golpe duro para todos, ya que algunos
profesionales del micrófono son concesionarios, es decir, que tienen que pagar
un espacio deportivo para poder transmitirlos.

“Queremos regresar
a las transmisiones. Hay que tener en cuenta algunas cosas. El tema comercial
que disminuirá considerablemente. Debemos hacer una mesa de trabajo para llegar
a un mutuo acuerdo con el director de la emisora”, explicó.
Entre tanto, el
narrador del Combo Deportivo de Bésame Radio Ibagué, de Caracol Radio, John Jairo Trujillo, ve
complicado el panorama para los periodistas deportivos.

Otras alternativas
Desde ya los
grupos deportivos que pagan sus espacios gracias a los cupos o pautas comerciales, están
pensando en otra alternativa para llevarle todos los pormenores y emociones del
balompié profesional, en especial la del Deportes Tolima.

Y dejó claro que no voy a
arriesgar mi vida por un partido de fútbol”,
Finalmente,
ningún concesionario tiene la facilidad económica para cancelar los cerca de
$500 mil que cuesta una prueba del Covid-19, que se tendrá que tomar antes y
después de salir del estadio.
Fotos: Suministradas.
0 Comentarios