
La jornada contó con la presencia de algunos directivos del
balompié tolimense, la médica
deportóloga del Imdri, Gina Carreño y cerca de 13 jugadores del club.
“La norma para fútbol se aconseja que sean 20 personas. El espacio
que se diferencie en la cancha debe ser de dos metros”, explicó a los
directivos la médica.
¿Que se hizo?
Antes de ingresar al complejo, los jugadores pasaron por el
punto de lavado de manos con gel antibacterial, la toma de temperatura con su
respectivo registro e ingresaron por la zona demarcada con cinta hasta la cancha.

Allí, se colocaron el uniforme de entrenamiento y empacaron la ropa que traían en su respectivo bolso para luego ingresar al escenario, sin antes de pasar por el área de desinfección de manos y zapatos.
Al ingresar al campo de juego, cada jugador se ubicó en su
respectiva zona que fue demarcada por unas cintas con una distancia de
9x9.
“Según los protocolos que nos dijo la médica deportóloga del
Imdri, es que debe de haber una demarcación en cuadro de mínimo 6x6 metros, es decir,
que tenemos tres metros de ancho y de largo más que lo estipulado y vamos por
buen camino”, explicó el directivo de Cifuentes FC Cantera de Héroes, Alexander
Cifuentes.

“La intensidad de trabajo debe ser leve a moderada”,
reconoció la galena.
La salida del escenario
Cuando termine la práctica, la persona de Bioseguridad que
está en el terreno de juego, deberá de desinfectar la implementación deportiva que se usó durante
la primera sesión para que el segundo grupo la utilice sin ningún problema.

De igual manera, la profesional médica recomienda que cada deportista deberá de llevar dos tapabocas en lo posible quirúrgicos, que serán usados antes y durante la práctica y al finalizar la mismo.
Finalmente, el regreso del fútbol aficionado se daría a mediados o finales de octubre, ya que esta disciplina está en la Fase 3 de los deportes estipulados por el Gobierno Nacional.
0 Comentarios